sábado, 5 de mayo de 2018

DIY: Cómo customizar un suéter negro






¡Hola!

En esta nueva entrada les voy a mostrar una idea fantástica para customizar cualquier básico que tengamos por casa. En mi caso, he utilizado un suéter negro de Bershka.



Necesitamos para esta manualidad:
-         - Suéter negro
-         - Abalorios
-         - Hilo  negro y aguja

Colocamos lo abalorios sobre la tela y valoramos distintas posibilidades. Podemos inspirarnos en revistas de moda, Youtube,… Pinterest  por ejemplo es una maravilla (aunque corres el riesgo de pasarte toda la tarde sin salir de la aplicación ;)).







Una vez elegido el diseño que más nos guste, pegamos los abalorios con pegamento textil. 




Y, para aquellos abalorios en los que se pueda, te recomiendo que los cosas dando algunas puntadas, quedarán más seguros de esta manera.



Protege la tela con un cartón antes de coser.




¡Y listo! ¡Ya tenemos nuestro básico customizado!



domingo, 22 de abril de 2018

Cómo hacer fundas para cojín



Una de las formas de cambiar completamente la decoración de una habitación es el uso de diferentes textiles. En esta entrada voy a mostrar cómo hice varias fundas de cojines para cambiar totalmente el estilo de un dormitorio.

Primero debemos decidir el número de cojines o almohadas que queremos utilizar, así como los tamaños y las formas que mejor nos convenga para cada uno de ellos. En mi caso elegí una almohada de 60x60 cm, dos cojines de 50x50 cm y  tres de 45x45 cm. Con todos estos datos podremos tener una idea de la cantidad de tela que necesitamos.

Una vez elegida la tela, la planchamos para estirarla. 





Medimos y dibujamos, sobre la tela, un cuadrado y dos rectángulos de la manera que explicaré a continuación, para ello tomaré como ejemplo el cojín de 50x50 cm:

-         Dibujamos un cuadrado con las mismas medidas del cojín más dos centímetros, en este caso sería un cuadrado de 52x52 cm.



-         Dibujamos dos rectángulos con la misma altura que la del cuadrado anterior y la mitad de esa altura (50 cm) más dos centímetros: 50 cm/2=26; 26+2 cm=28 cm de ancho.


-         Recortamos las tres piezas.










A continuación hacemos un dobladillo en uno de los lados de cada rectángulo de la manera que se explica en el esquema:






Cosemos el cuadrado a los dos rectángulos por los bordes, colocando las telas de tal manera que los derechos de la tela queden contrapuestos y los dos dobladillos en la parte que correspondería a la parte trasera del cojín:




Damos la vuelta a la tela y ya tenemos listas nuestras fundas para cojín.









Otra opción para crear una funda de cojín personalizada, es dibujar cualquier dibujo o patrón que nos guste. Para ello, dibujamos sobre la tela el boceto con ayuda de un bolígrafo especial para tela, cuya tinta desaparece al planchar.





Una vez realizado el boceto, pintamos sobre el mismo con pintura para textil con ayuda de un pincel.



Después de dejar secar 72 horas, planchamos para fijar la pintura y que pueda ser lavable en el futuro.



Y ya tenemos listas nuestras fundas para cojín.













domingo, 30 de octubre de 2016

¡Miniaturas en Granada!

Una de las cosas que más me gusta de viajar son las sorpresas agradables, es decir,  sin esperarlo ni tener nada planeado, encontrar, por ejemplo, un lugar bonito para sacar fotos, una obra de teatro, una tienda que venda objetos increíbles…. Granada es una ciudad preciosa, me sorprendió su belleza y la tranquilidad que transmitía cada lugar.




Un lugar para recordar fue la Alcaicería, antiguo mercado árabe de la seda, ahora  un espacio dedicado a una gran variedad de tiendas de recuerdos. De entre ellas me sorprendió una en concreto Alcaicería Artesanía, una tienda especializada en abalorios, belenes y miniaturas (tal y como señalan en su página web www.alcaicería.com).







Allí descubrí una marca alemana de miniaturas que no conocía y que me gustó bastante, sobre todo porque no estaba a la ya tan habitual escala 1:12 para casas de muñecas, si no a escala 1:10, lo que le confería un aspecto más cálido y delicado.







jueves, 15 de septiembre de 2016

Cómo pintar sobre cerámica

Si tecleo Crinoline lady en cualquier buscador de Internet, encuentro preciosos dibujos de mujeres vestidas con trajes del siglo XIX recogiendo flores, paseando por campos  de rosas, con muchas mariposas y margaritas. Sobre todo aparecen imágenes de piezas de porcelana decoradas con este motivo.

La primera vez que vi estas ilustraciones fue sobre un papel vegetal que había sido de mi abuela. Me sorprendió la cantidad de detalles que tenía el dibujo y la elegancia que transmitía. La crinolina o miriñaque, hace referencia a una prenda de ropa utilizada a lo largo del siglo XIX por las mujeres. Se colocaban debajo de la falda y las enaguas, para dar volumen y forma al vestido.

Hace tiempo me regalaron dos rotuladores especiales para pintar sobre cerámica, uno de color rojo y el otro de color negro. Con el tiempo se han ido incluyendo más colores a la colección.  Tenía un plato blanco de cerámica y varias ideas en mi mente. Con todo, decidí ponerme manos a la obra, y aquí les muestro el resultado y cómo lo hice.

1. Una vez elegido el dibujo, se transfiere a la cerámica, con ayuda de papel de calco y un lápiz. Asegúrate de pasar un paño húmedo por la superficie antes de dibujar.

cómo pintar cerámica




2. Antes de usar los rotuladores, se deben agitar durante 1-2 minutos, y presionar varias veces la punta sobre un papel en sucio hasta que salga la tinta. Ya puedes comenzar a pintar.



3. Te recomiendo comiences sobre un papel en sucio, de esta manera puedes calcular la presión que debes transmitir a la punta del rotulador sobre la cerámica y, así,  conseguir trazos de diferentes grosores. Si te equivocas, puedes pasar una servilleta húmeda  por encima.




4. Cuando hayas terminado, déjalo secar aproximadamente 4 horas. Luego al horno durante 90 minutos a 160 grados para que pueda resistir al agua y el lavavajillas.



¡Y YA ESTÁ HECHO!